Museo Provincial de Bellas Artes "Rosa Galisteo de Rodríguez" dependiente del Ministerio de Innovación y Cultura, invita a la comunidad a participar de talleres abiertos de mapeo colectivo. Los encuentros estarán a cargo de Pablo Ares y Julia Risler, dúo que conforma Iconoclasistas. En el proceso se relevará la ciudad de Santa Fe en torno a sus problemáticas, prácticas culturales, derechos y subjetividades para crear un Atlas colectivo de la ciudad de Santa Fe.
Se dictarán cuatro talleres destinados a estudiantes, profesionales, docentes, artistas, activistas, vecinos, espacios sociales y/o culturales, grupos ambientalistas, periodistas, investigadores, organizaciones civiles, y en general a quienes tengan interés en la defensa de los bienes comunes y el derecho a la ciudad. Los mismos se realizarán los sábados 5 y 12 de noviembre, en dos turnos: mañana de 10 a 13 h y tarde de 17 a 20 h. Los interesados podrán inscribirse registrando sus datos y motivaciones en el siguiente formulario (clic acá para inscripción). La actividad es gratuita y con cupo limitado.
La iniciativa se enmarca en la muestra Inventario, que forma parte del plan museológico del Rosa Galisteo que se presentará el 10 de noviembre, a las 19h en las instalaciones del museo.
Atlas colectivo
Los talleres tendrán por objetivo la creación de un Atlas colectivo de la ciudad de Santa Fe. Sobre un soporte gráfico y visual se visibilizarán las problemáticas más acuciantes del territorio, identificando a los responsables, reflexionando sobre conexiones con otras temáticas y señalizando las consecuencias. El mismo se construirá en torno a algunas de las siguientes preguntas sobre la ciudad: ¿Qué prácticas culturales, organizaciones comunitarias y espacios sociales alternativos existen? ¿Cuáles están en proyecto, o desearías que existieran, y cómo podrían implementarse? ¿Cuáles son las principales problemáticas que aquejan a la ciudad? ¿Qué propuestas e iniciativas culturales y sociales que ya están en funcionamiento podrían intervenir para mejorarlas? ¿Cómo percibimos individual y grupalmente la ciudad, qué espacios nos agradan y cuáles no? ¿Qué cambios ocurrieron en los últimos años que modificaron nuestra vida cotidiana?
En los encuentros se brindará una charla de introducción a la cartografía crítica para reflexionar acerca de la construcción ideológica de las representaciones y la importancia de relevar miradas alternativas.
Luego se trabajará en talleres para que los participantes compartan vivencias y conocimientos y desplieguen su capacidad imaginativa y de rememoración para trazar e intervenir en el mapa de la ciudad de Santa Fe. Para finalizar cada jornada de taller se trabajará en una puesta en común donde se compartirán los relatos críticos y se analizarán estrategias, horizontes comunes de abordaje y comprensión.
Iconoclasistas
Es un dúo formado en el 2006 por Pablo Ares y Julia Risler quienes elaboran proyectos combinando el arte gráfico, los talleres creativos y las cartografías. Desde el 2008 desarrollan talleres de mapeo y procesos de investigación colaborativa en y sobre territorios comunitarios en diferentes lugares de Argentina, América Latina y Europa. El mapeo es un proceso de creación que subvierte el lugar de enunciación para desafiar los relatos dominantes sobre los territorios, a partir de los saberes y experiencias cotidianas de los participantes. Mediante los talleres, se construyen colectivamente miradas territoriales que impulsan y facilitan prácticas colaborativas de organización y transformación.