Cerrar
Podes ingresar una ciudad, un artista, un evento -...
IR ARRIBA

Certamen Hugo Padeletti

El Museo Rosa Galisteo convoca al Certamen Padeletti con el objetivo de brindar apoyo y dar estímulo a la investigación y el pensamiento crítico en torno al campo del arte. El certamen toma el nombre del director del Museo, poeta, artista y escritor, Hugo Padeletti, quien falleció a principios del año 2018 en la ciudad de Buenos Aires, iniciativa a modo de homenaje a su trayectoria y sus aportes al desarrollo del campo artístico. La convocatoria está destinada a investigadores argentinos y/o extranjeros que tengan más de tres años de residencia continua y comprobable en el país, quienes deberán presentar proyectos originales cuyo objeto de estudio sea el Rosa Galisteo. La propuesta tendrá que desarrollarse en hasta 11 meses

8º CERTAMEN PADELETTI (2025)

JURADO PADELETTI

CONVOCATORIA CERTAMEN PADELETTI

Proyectos de investigación
0
Investigadores/as
0
Grupos de investigación
0

“Desde El Rosa: contribuciones a la gráfica nacional en clave de género”

El proyecto busca examinar ciertas nociones sobre la disciplina gráfica que se propusieron y reprodujeron desde la gestión del exdirector del Rosa Galisteo, Horacio Caillet-Bois, e indagar en la participación de mujeres grabadoras, las estrategias y negociaciones puestas en juego y las adquisiciones y premiaciones de sus estampas durante dicho período. El interés es doble: problematizar las características y transformaciones del trabajo de las mujeres ligado al grabado artístico desde una perspectiva feminista, y examinar el proceso de consolidación de la disciplina y la cristalización de ciertas nociones y prácticas sobre el grabado, especialmente aquellas vinculadas a un canon disciplinar y a la estratificación de valores dentro de las jerarquías artísticas condicionadas y marcadas por el género. 

 

Lucía Laumann

Magíster en Historia del Arte Argentino y Latinoamericano (EIDAES-UNSAM), Licenciada en Pintura y Profesora Superior de Educación en Artes Plásticas (UNC). Doctoranda en Historia (EIDAES-UNSAM), con una Beca CONICET radicada en el Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio (EAyP, UNSAM-CONICET). Allí co-coordina el Área de estudio de Arte, Género y Diversidades. Es autora del libro Aída Carballo, maestra.

 

El Jurado argumentó en su veredicto que la propuesta distinguida “Se destaca por rescatar trayectorias de figuras que han quedado en los márgenes de la historia del arte a través del análisis de una práctica usualmente devaluada en la jerarquía de las disciplinas artísticas.”

 

MENCIONES:

Mención honorífica a Manuel Eduardo Canale y Paula Eugenia Ramirez“ por su proyecto “El Rosa y la escultura abstracta. Wenceslao Sedlacek y sus seres que dejaron de ser seres para convertirse en otros seres”, en mérito al interés para profundizar en el conocimiento de la historia del Museo y del arte de la región a través de un caso particular.