De la ceremonia participarán también los ministros de Obras Públicas, Julio Schneider, y de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González.
INTERVENCIÓN INTEGRAL
Las tareas, que cuentan con un presupuesto oficial de $ 5.680.795,32 y un plazo de ejecución de ocho meses, están dirigidas a una reparación integral del edificio, la cual contempla, entre otras intervenciones, el acondicionamiento integral de cubiertas, sanitarios, refuerzos estructurales, adecuación de instalaciones, arreglos generales y pintura.
Teniendo en cuenta el valor patrimonial del edificio, todos los trabajos que se lleven a cabo en él, deberán realizarse con los recaudos necesarios para no alterar, dañar o modificar las características estético – formales – arquitectónicas de la obra, ni producir daños a las obras de arte contenidas en él.
Además, durante el plazo que se extienda la obra se establecerá una coordinación con las actividades del Museo (planificación de actividades, cronograma de muestras, traslados de obras de arte, cierre del edificio por sectores, etc.), definiendo ,sectores donde se deberán desarrollar los trabajos en una secuencia temporal.
Dentro de las principales tareas que se desarrollarán para la adecuación del edificio se encuentra la impermeabilización integral en cubiertas, cornisas y paredes medianeras; incorporación de escalera de emergencia y puertas con barrales antipánico; y la remodelación integral del sector de sanitarios y Office (ubicados bajo escalera principal).
También se arreglarán los revoques en mal estado; se solucionarán problemas de humedades en distintos sectores del edificio; se harán refuerzos estructurales varios; y se trabajará sobre la adecuación de instalaciones cloacales, pluviales, de agua y eléctricas. Por último, se ejecutará la pintura en todas las zonas intervenidas.
SOBRE EL MUSEO
El Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez forma parte del Patrimonio Histórico Santafesino, tanto desde el punto de vista edilicio como por su valioso acervo cultural. El Museo cuenta con más de 2500 obras: pinturas, dibujos, grabados, esculturas, fotografías y cerámicas; que abarcan momentos claves del arte argentino.
Esta prestigiosa institución cultural santafesina fue creada por iniciativa personal de un destacado santafesino, el Dr. Martín Rodríguez Galisteo quien, en 1918, comenzó a construir el edificio que, cuatro años más tarde, donaría al Estado constituyendo de esta manera el núcleo original del museo. Un par de décadas más tarde, la provincia emprendió las tareas de ampliación que multiplicaron la superficie existente.