El sábado y el domingo el museo provincial participa de “Museo Maratón” con una programación que dialoga con la colección y la comunidad. Entrada libre y gratuita.
Museo, música, memoria
La Reserva Patrimonial se activará con una instalación Site Specific a partir del archivo visual y sonoro del museo. Con curaduría de Juan Curto, performance sonora de Emmanuel Bayúgar y ambientación visual de Ponchi Insaurralde. Esta acción forma parte de “El Rosa 100” programación que celebra los 100 años de la fundación del Museo (1922-2022) y que explora su patrimonio, historia y vínculo con la comunidad.
El sábado a las 19h se presentará “Aerófonos Andinos” para interpretar temas musicales de raíz argentina y latinoamericana con instrumentos nativos y tradicionales. La agrupación musical está conformada por estudiantes de la Escuela Provincial de Música Nº9902 “CREI” y cuenta con la dirección del profesor Matías Marcipar.
El domingo a las 16:30h se presentará “La Orquestitita” pequeña formación orquestal estilo de comparsa teatral que interpretará música callejera de comparsa. La agrupación musical está formada por los estudiantes de los ciclos FAPIC y Secundario de la Escuela Provincial de Música Nº9902 “CREI” y cuenta con la dirección del profesor Matías Marcipar y Sebastián Santacruz.
El CREI es un organismo dependiente de la Secretaría de Educación Artística del Ministerio de Cultura de la Provincia.
También habrá recorridos mediados por “Museo Tomado”, la muestra patrimonial de gran escala que brinda a toda la comunidad la oportunidad de interactuar con las más de 2700 obras que resguarda el Museo provincial. El acervo del Rosa Galisteo es considerado por críticos e investigadores como uno de los más importantes de Argentina y Latinoamérica.
En las salas patrimoniales las y los visitantes podrán realizar un recorrido histórico por la memoria de la institución a través de la Línea del tiempo. Se trata de una acción en progreso, que propone a la comunidad junto al área pedagógica, intervenirla, cuestionarla, completarla con las memorias individuales y colectivas en relación al Museo.
El Museo es un organismo dependiente del Ministerio de Cultura provincial y está ubicado en calle 4 de Enero 1552. La entrada es libre y gratuita.
Dos jornadas, una hoja de ruta
Cada institución participante de Museo Maratón adecuará su horario de apertura y cierre en función de su programación. Estará disponible una hoja de ruta impresa, que incluirá un plano de la ciudad de Santa Fe con la localización de todos los espacios que participan del Maratón. Habrá recorridos temáticos sugeridos, uniendo algunos de esos espacios y propuestas en torno de grandes figuras de la cultura como Josefa Díaz Clucellas, Ariel Ramírez y Juan José Saer. Se dispondrán colectivos gratuitos para ir de un lugar a otro, con puntos de salida y llegada fijos y horarios especiales. También estarán a disposición las bicicletas de la Municipalidad para quienes elijan hacer el recorrido de esa manera.