Cerrar
Podes ingresar una ciudad, un artista, un evento -...
IR ARRIBA

Salón Anual nAcional de Santa Fe

El Salón Anual Nacional de Santa Fe -también conocido como Salón de Mayo- es una de las principales vías de adquisición patrimonial del Rosa Galisteo que ha ido nutriendo su acervo con obras de artistas modernos y contemporáneos de la Historia del Arte Argentino. Su primera edición fue en 1922, en oportunidad de inauguración del museo, y desde entonces se replica anualmente actualizándose en función de las prácticas artísticas y los modos de producción del arte contemporáneo. Cada Salón propone repensar y revisar críticamente el patrimonio del museo, planificar el camino de sus colecciones y resignificar el salón en vínculo con la comunidad y su contexto. El Salón convoca a artistas o colectivos de artistas argentinos y/o extranjeros que tengan más de tres años de residencia continua y comprobable en el país quienes podrán presentar obras o proyectos realizados en distintas variantes materiales, espaciales y conceptuales: piezas bidimensionales, tridimensionales, instalaciones, audiovisuales, digitales, performáticas o sonoras. A la par, también dialoga con las disciplinas como pintura, escultura, dibujo, cerámica, en tanto espacios de reflexión donde las técnicas modernas adquieren nuevos sentidos.
Jurado de selección y premiación Jurado de selección y premiación

Federica Baeza

Nació en 1978 en la ciudad de Buenos Aires, donde vive y trabaja. Es investigadora, profesora y curadora especializada en arte contemporáneo. Actualmente dirige el Palais de Glace, anteriormente se desempeñó en la dirección de la Licenciatura en Curaduría en Artes en el Área de Crítica de las Artes de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) donde da clases de grado y posgrado. Es Doctora en Historia y Teoría de las Artes en la Facultad de Filosofía y Letras por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Obtuvo el Premio Ensayo Crítico arteBA y Adriana Hidalgo 2017, el Primer Premio en el Programa Jóvenes Curadores en la edición de arteBA 2014 y el Primer Premio del Concurso Curadores 10° Aniversario Macro 2014. Es autora y coautora de artículos y libros sobre artes visuales, entre sus publicaciones se destaca el libro Proximidad y distancia. Arte y vida cotidiana en al escena argentina de los 2000 (Biblos, 2017) y Arcadia litoraleña (Adriana Hidalgo, 2020).

Marcela Römer

Se ha dedicado al mundo de la cultura en diversas esferas, la educativa, la de gestión y la directiva. Ha transitado por el mundo de las artes plásticas siendo profesora durante veinte años en todos los niveles educativos, incluida la Universidad. Fue art dealer y curadora trabajando en Argentina, España, Venezuela, Inglaterra, China y USA, entre otros países, con una galería de arte de EEUU. Fue parte del equipo de una Biblioteca Popular fundada por su familia en Rosario durante más de 20 años de la cual fue Presidenta unos siete años. Fue Directora del Museo Castagnino+macro de Rosario durante siete años – cargo obtenido por concurso nacional- y también la segunda argentina en ser parte del board internacional de CIMAM , International Committee for Museums and Collections of Modern art, institución de la cual sigue siendo miembro. La comunidad italiana la distinguió, por su trayectoria cultural, con el título de Cavaliere. Se desempeñó como Coordinadora General de Cultura en el Monumento Histórico Nacional a la Bandera durante seis años. Ahora es Coordinadora de Cultura y Curadora de la Biblioteca Argentina Juan Alvarez de Rosario. Es miembro del ICOMOS, ente internacional que nuclea los monumentos históricos. En el área privada fue curadora, periodista, art dealer, gestora y asesora en arte contemporáneo además de investigadora en procesos históricos y contemporáneos de la evolución de las producciones artísticas.

Sofia Torres Kosiba

Córdoba – Argentina es artista transdisciplinar, curadora independiente e investigadora. Especialista en Estudios de performance. Docente de posgrado de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. Concibe todas sus prácticas como tecnologías de un “Obrar en arte”, donde integra sin prejuicios y sin medida todo tipo de lenguajes y manifestaciones.Tiene su base operativa en Hotel Inminente-Estudios de artistas de la ciudad de Córdoba (donde reside) y en el barrio de Boedo en Buenos Aires.

Reglamento / Inscripciones 99º Salón Reglamento / Inscripciones 99º Salón
PREMIOS y PATROCINIOS PREMIOS y PATROCINIOS

PREMIO ADQUISICIÓN GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SANTA FE $1.000.000

PREMIO ESTÍMULO MINISTERIO DE CULTURA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE $400.000 (NO ADQUisición)

PREMIO ESTÍMULO MUSEO ROSA GALISTEO $400.000 (NO ADQUisición)

$100.000 a LOS 25 ARTISTAS SELECCCIONADOS
$60.000 PARA GASTOS DE TRANSPORTE, EMBALAJE Y SEGUROS
PREMIO Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe $40.000 (no adquisición)
Universidad Nacional del Litoral $40.000 (No adquisición)
Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe $50.000 (No adquisición)
Amigos del Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez” $40.000 (No adquisición)
Pilay-Capitel $40.000 (No adquisición)