Cerrar
Podes ingresar una ciudad, un artista, un evento -...
IR ARRIBA

Investigación

PREMIO CERTAMEN PADELETTI

Fuera del canon: pintores, decoradores e ilustradores en los salones y exposiciones del Museo Rosa Galisteo de Rodríguez

Abstract

Este proyecto busca examinar y analizar diferentes casos de artistas varones y mujeres que tuvieron un desarrollo vinculado a las artes aplicadas en paralelo a su obra autónoma y realizaron envíos a los Salones de pintura, arquitectura, grabado y escultura o integraron exposiciones individuales y colectivas realizadas en el Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez”, de la ciudad de Santa Fe. El recorte comprende los certámenes organizados durante la gestión de Horacio Caillet Bois entre 1922 y finales de 1958, momento en que se producen importantes cruces entre el arte y la decoración que tuvieron resonancia en el ámbito del Salón Anual, el Salón Santafesino de Artes Plásticas y diversas exposiciones dedicadas a la cerámica y el grabado, dos modalidades desarrolladas ampliamente en Santa Fe. La propuesta consiste en recuperar una serie de creaciones de artistas argentinos que abarcan desde proyectos decorativos, objetos cerámicos, preparaciones de frescos y temples, ilustraciones y grabados destinados a la decoración de libros, pequeñas composiciones en gouache e incluso óleos que se relacionaron con la expansión de los géneros tradicionales durante la primera mitad del siglo XX y mostraron una filiación con formas provenientes de la gráfica, la escenografía, la cerámica y la decoración mural. Se busca reponer las trayectorias de una serie de artistas poco explorados por la historiografía, analizar otras áreas de su producción relacionadas con el diseño de artefactos comerciales, culturales o destinados a la vida cotidiana y reflexionar sobre el lugar que tuvieron las artes aplicadas en el Museo Provincial.  

Elisabet Veliscek:  Licenciada en Bellas Artes por la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina (UNR). Becaria doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Miembro del Centro de Investigaciones del Arte Argentino y Latinoamericano de la Universidad Nacional de Rosario (CIAAL). Se desempeña como docente en la Carrera de Bellas Artes de la Facultad de Humanidades y Artes (UNR). Ha publicado numerosos trabajos en libros y revistas especializadas del país y del exterior. Es coordinadora editorial de la revista Separata del Centro de Investigaciones del Arte Argentino y Latinoamericano. Sus investigaciones se centran en la historia del arte argentino atendiendo particularmente a los procesos de consolidación del arte moderno a partir de sus variantes locales y regionales, teniendo en cuenta, también, sus vinculaciones con el plano nacional e internacional.

El Jurado destacó en su resolución que “La autora propone una temática escasamente abordada y visibilizada en los estudios, como lo es la presencia de obras de artes aplicadas en los salones, exposiciones y premios”. A la par resalta “..la importancia de analizar críticamente de qué modo fueron invisibilizadas las artes aplicadas por los cánones tradicionales de valoración, así como los procesos de institucionalización de las mismas y la implicancia de su relación con la vida cotidiana.” Y concluyen que “Además de pertinente, se considera que este proyecto sería muy valioso para la región y para la institución Museo de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez” y su patrimonio.”

MENCIONES:
  •  “Las mujeres y el grabado. Aportes a la gráfica nacional desde el Rosa” de Lucía Laumann
  •  “Josefa Díaz y Clucellas: biografía, historia social y narrativas visuales de la primera pintora santafesina” de Magdalena Candioti
  •  “Calcos en el Rosa, ayer y hoy (1948-2023)” de Milena Gallipoli