Certamen Hugo Padeletti
Estímulo a la investigación en el campo de las Artes

Raquel Garigliano
Es Profesora de Historia para la Enseñanza Media y Superior (UCSF), Magister en Patrimonio Artístico y Cultura en Sudámerica Colonial (FILO-UBA), Postítulo en Teoría del Arte. Ha dictado cátedras de Historia del Arte a nivel superior y medio, dirigido Postítulos especializados en Arte y trabajos de investigación. Es miembro de número del Centro de Estudios Hispanoamericanos, del cual ha sido vicepresidenta (período 2019-2022), conformando desde 2014 la Comisión Redactora de la Revista América. Ha publicado artículos, dictado Postítulos, cursos de especialización, conferencias y ponencias en congresos sobre intersecciones entre la Historia del Arte con: Poder, Sociedad, Vestimenta-Moda, Religión, Ciencias (Matemática), Patrimonio, desde una concepción gramsciana de la cultura y desde la perspectiva de la Interculturalidad. Ha curado muestras sobre artistas santafesinos contemporáneos y expresiones artísticas coloniales en museos de la Municipalidad de Santa Fe. Ha sido miembro de la Comisión Municipal de Defensa del Patrimonio Cultural de la Ciudad de Santa Fe (2010-2016), y es vocal de las Comisiones Directivas del Centro de Estudios Hispanoamericanos, Asociación Amigos de Santa Fe la Vieja y Asociación Cultural Sanmartiniana de Santa Fe. Se ha desempeñado como jurado en Salones Provinciales y en Jornadas del Instituto “Julio E. Payró” de Buenos Aires (UBA).

Laura Malosetti Costa

Luciano Rondano
Nació el 7 de abril de 1984. Licenciado en Bellas Artes (FHumyAr/UNR) y doctorando en Historia en la misma universidad. Miembro del Centro de Investigaciones del Arte Argentino y Latinoamericano (CIAAL/UNR) en el cual radica actualmente su investigación doctoral. Se desempeña como Jefe de Trabajos Prácticos en la cátedra Arte Argentino (FhumyAr/UNR). Recibió becas y distinciones tanto del Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez como del CONICET. Su trabajo aborda las distintas problemáticas que atraviesan el arte argentino de las primeras décadas del siglo XX, en particular las diversas representaciones de la fiesta y la cultura popular.