Cerrar
Podes ingresar una ciudad, un artista, un evento -...
IR ARRIBA

El Rosa Galisteo será sede de la jornada cultural “Cultura viva. 8M Derecho al arte”

El sábado 15 de marzo se desarrollará en el museo provincial una jornada enmarcada en el Día de la Mujer, con música, arte, talleres y actividades para todo público. Entrada gratuita.

El Programa “Cultura Viva” inicia sus actividades con un evento en el Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez”. La propuesta convoca a toda la comunidad el sábado 15 de marzo, de 17:30 a 20:30h, a participar de una agenda nutrida de actividades articuladas en la conmemoración del 8M, Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

La propuesta fue diseñada por el propio Museo junto a la Escuela Provincial de Artes Visuales “Prof. Juan Mantovani” y el Seminario Provincial de Ballet, para compartir una jornada de intercambio entre los museos, las escuelas de arte y los vecinos en un encuentro con el patrimonio, la reflexión y visibilización de la lucha de las mujeres y disidencias en la defensa de sus derechos. También participan la secretaría de Mujeres, Género y Diversidad del Gobierno de la Provincia; las Bibliotecas Populares del Núcleo Santa Fe; la secretaría de Cultura y la subsecretaría de Economía Social y la dirección de Promoción de Emprendedurismo de la Municipalidad de Santa Fe. Junto a artistas y grupos autogestivos.

Programa

Se inaugura la muestra  “Käthe Kollwitz: expresión de libertad” conformada con obras patrimoniales y con curaduría de la Prof. María Gabriela Leiva Cullen. Los grabados de la destacada artista alemana Käthe Kollwitz serán exhibidos después de casi 100 años en las planeras del Rosa Galisteo. La muestra abarca tres salas del museo: una dedicada a la artista y su serie “La guerra de los campesinos”; otra reúne a grabadores expresionistas entre los cuales se pueden nombrar a Facio Hebequer, Bellocq o Vigo; la tercera sala albergará una muestra patrimonial con diferentes técnicas de grabado. A la par, en la sala principal se habilitará “Grabar continuamente. Sala de estampación”, una propuesta pedagógica para abordar la vida de la artista Käthe Kollwitz y experimentar junto al público con diferentes técnicas vinculadas a la estampa.

La Escuela Mantovani, llevará adelante una intervención de cerámica efímera denominada “Mujeres en lucha 8M: ¡Siempre presente!”. Se activarán los tornos de cerámica para homenajear la lucha de las mujeres, travestis, trans y no binaries que visibilizan en las calles los históricos reclamos de sus derechos. El público presente podrá  participar modificando las piezas producidas, agregando elementos representativos de mujeres en lucha. Como parte de la propuesta se encenderá un horno efímero de ladrillos y carbón. Las artistas torneras a cargo de la activación son Tusi Horn, Antonella Peretti, Karina Mendoza, Fabiana Sacnun, Laura Tredicci, Raquel Minetti y la Colectiva Transitoria. 

La Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad de la Provincia de Santa Fe desarrollará acciones para visibilizar y reflexionar sobre la lucha feminista. Entre ellas, una intervención con una línea de tiempo visual sobre las conquistas de derechos de las mujeres, con imágenes, documentos y códigos QR. También se llevará a cabo la construcción de consignas y pancartas para la movilización del 8M, con materiales y técnicas de stencil y serigrafía. Habrá música en vivo con un repertorio feminista, una caminata sonora con relatos de mujeres que han luchado por sus derechos. Además, se abrirá un espacio de micrófono abierto para la lectura de textos.

En el hall de ingreso se invitará al público a participar de un bordado colectivo a cargo de la agrupación “Ronda de Mujeres Roldanenses”. Este grupo, conformado por siete mujeres, propone recrear la tradición ancestral de reunirse en círculo a bordar, para hacer circular la palabra en torno a las violencias de género, buscando visibilizarlas y encontrar formas de prevención, y a la vez, como un espacio de poder y sanación.

En simultáneo la Secretaría de Cultura del Gobierno de la ciudad habilitará talleres culturales de estampas, palabras, frases, producción de objetos y danzas que expresarán la voz de niñas, mujeres y disidencias como cada 8 de marzo fecha en conmemoración del Día de la Mujer. Los mismos estarán coordinados por Luli Castilla (grabado), Leyla Dussol (textil), Carolina Jador (tango) y Juan Maciel (folclore).

Las Bibliotecas Populares del Núcleo Santa Fe estarán presentes con un espacio que articula la temática de las mujeres escritoras y el feminismo y la acción incluye suelta de libros.

La propuesta se completa con la actuación de bailarines del Seminario Provincial de Ballet y grupos de baile de diferentes géneros musicales (folclore, tango) y la presentación del Cuarteto de cuerdas VELV. 

En la plaza frente al Museo se podrá disfrutar de una feria de artesanos y food trucks a cargo de la Subsecretaría de Economía Social y Dirección de Promoción de Emprendedurismo de la Municipalidad de Santa Fe.

Cultura Viva

Cultura Viva es una iniciativa que busca fusionar los museos y las escuelas de arte de la Provincia para articular propuestas de aprendizajes que acerquen al acervo patrimonial a la población, co-creando y construyendo nuevos escenarios. Impulsada desde la Secretaría de Gestión Cultural, la acción convoca a todos los vecinos a participar de forma libre y gratuita del evento.

Cultura Viva identifica, potencia y visibiliza las diversas manifestaciones culturales de la provincia de Santa Fe; fomentando las múltiples actividades artísticas. Su objetivo es equiparar las condiciones de acceso al patrimonio entendiendo la cultura como un punto de encuentro comunitario y como una herramienta para la transformación creativa de la realidad. La idea es ampliar y diversificar la oferta cultural donde los visitantes puedan interpretar, dialogar e interactuar con el patrimonio a través de experiencias lúdicas, reflexivas, criticas y humanistas.