Hasta el jueves 19 de junio, investigadoras e investigadores podrán aplicar al Estímulo a la investigación en el campo de las Artes. La inscripción es online.
El Museo Rosa Galisteo, dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno de Santa Fe, anuncia que continúa abierta la inscripción al 8º Certamen “Hugo Padeletti” de Estímulo a la investigación en el campo de las Artes”. Investigadoras e investigadores y grupos de investigación podrán aplicar hasta las 9 horas del jueves 19 de junio del corriente. El acceso al formulario de inscripción y el reglamento se encuentra a disposición en la página web www.museorosagalisteo.gob.ar
El Certamen Padeletti tiene por objetivo fomentar el pensamiento crítico como medio para fortalecer el campo del arte, transformar la realidad y activar la memoria. La convocatoria está destinada a investigadores argentinos y/o extranjeros que tengan más de tres años de residencia continua y comprobable en el país, quienes deberán presentar proyectos originales cuyo objeto de estudio sea el Rosa Galisteo. La propuesta tendrá que desarrollarse en hasta 11 meses. El investigador o equipo premiado recibirá una asignación de $1.200.000 para desarrollar el proyecto. El Jurado está conformado por Ornela Barisone (profesora e investigadora asistente CONICET), Berenice Gustavino (profesora e investigadora) y Juan Cruz Pérez (artista e investigador).
El Museo como espacio de investigación
Este certamen ya cuenta con siete ediciones consecutivas y se afianza en la agenda nacional del campo de la investigación y la cultura. El objetivo es incentivar la producción de pensamiento crítico en torno al patrimonio cultural, fomentar la investigación y la divulgación sobre artistas, obras y archivos que posee la institución e indagar en la memoria del museo como un objeto de estudio, lo que redunda en información específica para el presente y las generaciones futuras sobre el quehacer del espacio museológico. En esta edición 2025 se incorpora como temática propuesta los vínculos de las obras de la colección del Museo con la historia provincial, el federalismo y/o el Brigadier Gra. Estanislao López y su época.
Sobre el Jurado
Ornela Barisone nació en Santa Fe, es Doctora en Humanidades y Artes (UNR), especialista en Artes Mediales (UNC), Profesora y Licenciada en Letras (UNL). Posee especializaciones en artes, alfabetización, escritura, literatura e infancia.
Investigadora Asistente del CONICET en el Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio (CIAP, EAyP, UNSAM), estudia arte, visualidad, participación y redes de archivos transnacionales a mediados del siglo XX. Es profesora asociada en Literatura Comparada y adjunta en Historia del Arte III (UADER).
Fue becaria doctoral y posdoctoral del CONICET en la UBA y la UNL. Realizó estancias de investigación en UCLA y Getty (Beca Fulbright, Los Angeles, CA), EHESS (París, Francia), España y Brasil. Expuso sus avances de investigación en congresos nacionales e internacionales. Sus publicaciones incluyen aportes a catálogo y libro documental del MNBA sobre Carmelo Arden Quin.
Berenice Gustavino es docente e investigadora en Historia del arte. Obtuvo un doctorado en la Universidad Nacional de La Plata y en la Université Rennes 2 (Francia). Enseña en grado y posgrado en la Facultad de Artes (UNLP) y en el Área Transdepartamental de Crítica de Artes (UNA). Publicó numerosos artículos y partes de libros, y fue editora de libros electrónicos colectivos. Recibió becas y subsidios de instituciones argentinas y extranjeras e integró equipos curatoriales en distintas exhibiciones. Actualmente es becaria postdoctoral en el Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio (CIAP), Escuela de Arte y Patrimonio (EAyP), Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), CONICET.
Juan Cruz Pérez, nació en Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina en el año 1977. Estudió Licenciatura en Bellas Artes con especialización en Pintura (UNR). Participó en distintas instancias de formación como el programa Puente Colgante (Museo Macro) y la Residencia Móvil Tucumán (Crudo Arte Contemporáneo). Asistió a talleres de dibujo y pintura con Florencia Laorden, Alicia Nakatsuka, Silvia Lenardón y Pauline Fondevila.
Participó en muestras individuales y colectivas en Rosario y San Miguel de Tucumán.
Integró distintos proyectos en colaboración junto al Taller “Un Triángulo y una Calavera” en la ciudad de Rosario, y coordinó la muestra itinerante “Ana Frank, una historia viviente” (CEC).
El Rosa
El Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodrìguez” es un organismo dependiente del Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe. Está ubicado en calle 4 de Enero 1552, de la ciudad de Santa Fe. Es un espacio cultural de entrada libre y gratuita. Para mayor información se puede visitar su sitio web www.museorosagalisteo.gob.ar