Cerrar
Podes ingresar una ciudad, un artista, un evento -...
IR ARRIBA

El Museo Rosa Galisteo pone en línea su memoria institucional

El Museo Provincial inaugura una sección en la página web destinada a difundir los fondos y series documentales de su archivo.

El Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez” pone en conocimiento a la comunidad de la incorporación de una nueva sección en su sitio web para difundir su patrimonio documental. Con más de 100 años de vida, este espacio museal reúne un valioso acervo histórico y cultural que trasciende la memoria institucional y se enlaza con la historia del arte de Argentina y del mundo. Su archivo resguarda fotografías, correspondencias, libros de actas, manuscritos y documentos relacionados con la gestión del museo, así como de las actividades y exposiciones desde su fundación en 1922. Con la voluntad y el deseo de la dirección del museo, de poner en valor y democratizar su acceso, en 2020 se celebró un convenio interinstitucional con el Instituto de Estudios Críticos en Humanidades (IECH – CONICET), dependiente de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. Como resultado de este trabajo conjunto se publicó en la web del museo la primera parte de los documentos relevados.

El Museo Rosa Galisteo invita a todos los interesados a explorar el apartado “Archivo y biblioteca” dentro del sitio www.museorosagalisteo.gob.ar. Este espacio digital se irá nutriendo con nuevos materiales por lo cual se recomienda visitarla periódicamente para ver las actualizaciones.

Un gestor, un coleccionista y una amistad

La primera publicación en línea corresponde a la subserie “Correspondencias Horacio Caillet-Bois”, y reúne las cartas enviadas por Horacio Caillet-Bois a Luis León de los Santos entre 1941 y 1955. Este fondo documental, ahora accesible al público, es un valioso recurso para críticos, profesores, estudiantes y lectores interesados en el arte y el coleccionismo. La subserie documental fue organizada y puesta en valor por personal del museo bajo el asesoramiento de la Lic. Mariela Herrero, personal de apoyo del IECH, especialista en la gestión documental y administración de archivos. El Prof. Juan Bautista Walpen -del Área de Investigación del Rosa Galisteo- fue la figura referente para el desarrollo del proyecto que incluyó la identificación, relevamiento, ordenamiento, descripción, digitalización y puesta en acceso de los documentos.

El material disponible incluye transcripción de los originales -tarea desarrollada por las Enlaces Culturales del Museo- e imágenes digitalizadas de los documentos -escaneadas por Rodrigo Stettler y Juan B. Walpen-. La documentación original se resguarda en la biblioteca del Museo Rosa Galisteo ubicado en 4 de Enero 1552 de la ciudad de Santa Fe.

Luis León de los Santos Luis (España,1897 – Argentina,1970) era un maestro de escuela, radicado en Argentina desde 1905. Tomó contacto con el mundo del arte y el coleccionismo en Buenos Aires, cuyo camino lo llevó en 1940 a visitar Santa Fe y el Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez”. Allí entabló vínculo con el director Horacio Caillet-Bois dando comienzo a una relación personal (reflejada en el fondo documental aquí descrito) e institucional, materializada en una serie de donaciones cuyo número final alcanzó 328 obras -grabados, óleos y esculturas-, incluyendo en una cláusula testamentaria la donación de 24 obras más.

En 1955 se mudó a San José del Rincón, a pocos kilómetros de Santa Fe, lo que resultó en el cese de la producción epistolar, ya que la cercanía hizo innecesaria esta forma de comunicación. Su legado se conserva en el museo, y su memoria se honra con un conjunto de salas que llevan su nombre.