El tradicional Salón de El Rosa ya tiene a las piezas ganadoras de 2025. El primer premio, por decisión unánime, fue para la escultura “Las horas perfectas” de Toti D’Stefano. La premiación se realizará el 20 de septiembre.
El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Cultura, anuncia las obras distinguidas en el 102º Salón Anual Nacional de Santa Fe. El jurado de premiación, conformado por Nicola Costantino, Jimena Ferreiro y Gabriel Cepeda, resolvió de forma unánime otorgar el Premio Gobierno de Santa Fe, de dos millones de pesos (y adquisición) a «Las horas perfectas», escultura en cartapesta del artista Toti D’Stefano. La ceremonia de premiación se llevará a cabo en el Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez” (4 de enero 1552, Santa Fe), el sábado 20 de septiembre, a las 19, en una celebración abierta a todo público, con entrada libre y gratuita.
La exposición puede visitarse los jueves y viernes de 9 a 12 y de 14 a 17; sábados, domingos y feriados, de 16 a 19. La clausura está prevista para el domingo 21 de septiembre. Asimismo, el Salón cuenta con una galería virtual para visualizar las obras participantes. La misma se puede visitar en el micrositio del 102° Salón Anual Nacional de Santa Fe
El Premio Gobierno de la Provincia de Santa Fe (de dos millones de pesos y adquisición), fue otorgado a «Las horas perfectas», escultura en cartapesta del artista Toti D ́Stefano. El Jurado destacó en su veredicto «la relevancia de esta obra en virtud de la investigación que despliega sobre el patrimonio escultórico regional; así como su aproximación poética contemporánea a un motivo iconogáfico como ‘las maternidades’ representadas en la historia de los estilos artísticos del período clásico, y recuperado por el artista con una gran carga sensible». A la par agregó: «Los materiales precarios empleados y la técnica elegida tensionan el concepto de ‘nobleza’ con los que tradicionalmente se trabajó el volumen escultórico en siglos pasados. Finalmente destacamos el uso de la escala y la amalgama compositiva en la evocación de dos piezas escultóricas del espacio público”. La obra formará parte del patrimonio del Museo.
Toti D’Stefano nació en Santa Fe en 1990. Es licenciado en Comunicación Visual (UNL), docente universitario (UNNE) y coordina el proyecto expositivo «A la Cal arte» junto a Ariana Beilis. Integra el colectivo Barrio sin Plaza. Se formó en clínicas con Diana Aisenberg, Cintia Romero y Maximiliano Peralta Rodríguez; participó del Programa para Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella (2018) y del Centro de Investigaciones Artísticas (CIA). Su trayectoria ha sido reconocida con premios y menciones en diversos certámenes. Actualmente vive y trabaja entre Santa Fe y San Martín, provincia de Buenos Aires.
Premio Estímulo Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe. $780.000 (no adquisición) a la obra «El desierto crece», de la serie «Más allá de las distopías /Otro paisaje» (Dibujo), de Victoria Liguori.
Premio Estímulo Museo Provincial de Bellas Artes «Rosa Galisteo de Rodríguez». $780.000 (no adquisición) a la obra «14 o la desaparición», de la serie «Buscado» (Video), de Nicolás Sebastián Rodríguez.
Premio Estímulo Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe. $400.000 (no adquisición) a la obra «El beso de Julio y Antonio» (Escultura), de Mariana De Matteis.
Premio Estímulo Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe. $400.000 (no adquisición) a la obra “Pintura de despedida” (óleo sobre lienzo), de Amanda Tejo Viviani.
Premio Estímulo Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe. $450.000 (no adquisición) a la obra «Llamadas Il», de la serie «Llamadas» (Video-performance), de Ana Florencia Breccia.
Premio Estímulo Asociación de Amigos del Museo Provincial de Bellas Artes «Rosa Galisteo de Rodríguez”. $400.000 (no adquisición) a la obra «La adoración», de la serie «Impenetrable» (óleo sobre tela), de Alicia Carolina Nakatsuka.
Premio Estímulo Concejo Municipal de Santa Fe. $400.000 (no adquisición) a la obra «Camionera», de la serie «Forma L» (Técnica mixta), de Nadia Belén Romero Gunset.
Premio Estímulo Senador Provincial Julio Garibaldi. $400.000 (no adquisición) a la obra “Ejercicios espirituales» (Video Instalación), de Malen Otaño y Suyai Otaño.
Premio Estímulo Diputada Provincial Gisel Mahmud. $400.000 (no adquisición) a la obra “Radio de Cuadros, Pinturas contadas, Temporada 1″, de la serie «Radio de Cuadros” (Grabación de voz, pinturas contadas), de Juliana Iriart.
Inés Arechaga “La oscuridad de los martes” (tejido en faz de trama, crochet y embarrilado, 2024); Mariano Benavente “Florero de barro (In memoriam Eugenio Daneri)” (óleo sobre tela, 2024); Florencia Breccia “Llamadas III de la serie Llamadas” (video-performance, 2023); Cinthia De Levie “La mirada desde afuera” (fotografía digital, 2024); Mariana De Matteis “El beso de Julio y Antonio” (escultura, 2025); Penny Di Roma “Habitando en el nido de la memoria: el camino de la heroína” (patchwork de biomateriales diversos, cera y pelo, 2024); Toti D’Stefano “Las horas perfectas” (cartapesta, 2024); María Emilia Hendreich “Inventario de ajenidades (Autorretrato)” (óleo sobre lienzo, 2022); Rodrigo Illescas “Sin título #20, Empalme Grunbein Calderon” (fotografía digital, 2022); Juliana Iriart “Radio de Cuadros, Pinturas contadas. Temporada 1” (impresión digital de texto y Qr, 2022); María Laura Ise “Muestrario con rojos, parte de la instalación Roja” (textil mixta, 2025); Victoria Liguori “El desierto crece” (dibujo, 2024); Julián Matta “Marcha fúnebre por una marioneta” (video instalación escultórica, 2024); Alicia Nakatsuka “La adoración” (óleo sobre tela, 2022); Laura Ojeda Bär “Banco escultura” (óleo sobre tela, 2024); Malen Otaño y Suyai Otaño “Ejercicios Espirituales” (video instalación, 2025); Nico Sosa “14 o la desaparición” (video, 2025); Francisco Ratti “NPC” (acrílico sobre lienzo, 2024); Juan Reos “El cazador y la despedida” (cartón, témpera, plastilina, madera e hilos, 2022); Hueso Ricciardulli “Niños Junteros: ¿Y si los ves pasar y no hablan?” (carbonilla sobre tela, 2024); Lucas Rimsky “Sin Título” (óleo sobre tela, 2025); Nika Seniora “Gloria” (acrílico sobre lienzo y costura, 2024); Belén Romero Gunset “Camionera” (rafia plástica, sogas plásticas y luces LED, 2024); Amanda Tejo Viviani “Pintura de despedida” (óleo sobre lienzo, 2025); María Bárbara Venancio “Wrangler” (óleo sobre tela, 2025).
El 102º Salón Anual Nacional de Santa Fe cuenta con una importante participación de artistas contemporáneos de Argentina. La selección de obras fue realizada por el Jurado -integrado por Nicola Costantino, Jimena Ferreiro y Gabriel Cepeda- que tuvo la tarea de elegir 25 obras, entre las 631 postulaciones recibidas durante el período de inscripción, más las 8 obras de la primera edición de la Selección Caillet Bois – Arte santafesino contemporáneo.
El Salón Anual Nacional de Santa Fe es una oportunidad para la ciudad de vibrar al pulso del arte contemporáneo. Las obras que participan están atravesadas por la agenda del presente, abordadas desde las diferentes escenas artísticas de Argentina. En la selección se destaca diversidad sexogenérica, interdisciplinariedad y federalismo.