Cerrar
Podes ingresar una ciudad, un artista, un evento -...
IR ARRIBA

Vacaciones de invierno en El Rosa: títeres, música y juego para toda la familia

El Museo Provincial convoca a las infancias y toda la familia a disfrutar del arte y el encuentro.

El Rosa Galisteo presenta su programación para las vacaciones de invierno. Con funciones de títeres, actividades creativas y conciertos, el museo se convierte en un espacio de encuentro y exploración artística. Durante las dos semanas el museo abrirá sus puertas de miércoles a domingo de 15 a 19h, incluso el feriado del 9 de julio.  Está ubicado en calle 4 de Enero 1552 de la ciudad capital. El Museo Rosa Galisteo es un espacio dependiente del Ministerio de Cultura de Santa Fe.Todas las actividades son con entrada gratuita y cupos limitados por orden de llegada. Se puede consultar la página web para conocer los detalles de las propuestas www.museorosagalisteo.gob.ar

Títeres, titiriteros y creación

Con una rica trayectoria de cruces entre poetas, artistas plásticos, cineastas y titiriteros, El Rosa vuelve a abrir sus salas al universo del teatro de títeres como parte de una tradición que combina arte y compromiso social.

El grupo titiritero Hasta las Manos presentará dos funciones de títeres:

Viernes 11 de julio, 17 h – PANTOMIMAS, un espectáculo de títeres de guante para todo público, basado en obras de Gabriel “Guaira” Castilla.

Viernes 18 de julio, 17 h – Otra vez Juancito y María, una propuesta lúdica que recupera personajes clásicos con una mirada contemporánea.

El grupo Hasta las Manos es un colectivo titiritero integrado por Manuel Venturini, Juan Venturini, Matías Arce, Matías Graizaro y Victoria Menéndez, que desde hace años investiga y revaloriza el oficio del teatro de títeres. Con foco en la técnica de títeres de guante, han desarrollado una serie de espectáculos destacados como Delirios de seducción (2008), El dueño del cuento (2016), Contrapunto (2017), El hilo de la pendiente (2020) y PANTOMIMAS (2022), combinando investigación, creación escénica y formación. Además, dictan talleres de construcción y manipulación de títeres, aportando a la transmisión de saberes en el campo.

A la par, estará activa la estación creativa ¿Cómo se llama la obra?, una actividad para imaginar personajes, crear títeres planos y darles vida usando los marcos de las obras de arte como teatrillo. La propuesta se inspira en la exhibición Berni y Pautasso en El Rosa y pone en diálogo las artes visuales con el lenguaje del teatro de títeres.

Concierto coral

El sábado 19 de julio a las 20:30 h se presentará el coro Gloriana con el pianista Mario Spinosi, sumando otra experiencia artística a la programación invernal.

Excepcionalmente el museo se encontrará cerrado en el horario de tarde con motivo del montaje del espectáculo Piano Sessions.

En exhibición

“Käthe kollwitz: expresión de libertad”: La muestra se presenta con curaduría de María Gabriela Leiva Cullen. Abarca tres salas del museo: una dedicada a la artista y su serie “La guerra de los campesinos”; otra reúne a grabadores expresionistas entre los cuales se pueden nombrar a Facio Hebequer, Bellocq o Vigo; la tercera sala albergará una muestra patrimonial con diferentes técnicas de grabado.

“Objetos testigo. De la simbolización de la historia al ejercicio de la memoria”  pone en diálogo la producción artística, pedagógica y curatorial con las prácticas archivísticas y de recuperación patrimonial-documental.

Exhibición patrimonial con curaduría del Área pedagógica del Museo en colaboración con el Archivo Provincial de la Memoria. En el marco de en “Museos que no pierden la memoria” iniciativa de los Museos Provinciales de Santa Fe, dependientes del Ministerio de Cultura

Estas dos exposiciones finalizan el domingo 20 de julio con la programación de vacaciones de invierno.

Por su parte, “Berni y Pautasso en El Rosa. Diálogos a 60 años” Exhibición patrimonial que revisita la historia y el archivo del Museo y ofrece una nueva conexión entre los artistas Antonio Berni y Richard Pautasso, sigue en exhibición.